El espacio es el protagonista de la arquitectura de Kazunori Fujimoto.
En términos de su esencia, el espacio está arraigado a la profunda e
intensa espiritualidad japonesa que tanto atrae a los arquitectos
occidentales y que influye en sus arquitecturas.
La materialidad simplemente modela el espacio interior y su relación con el exterior.
La arquitectura japonesa posee una sensibilidad espacial que es capaz
de definir intensamente el espacio a través de elementos muy finos y
ligeros, a veces semitransparentes. La misma sensibilidad también se
puede encontrar cuando se utilizan otros tipos de materiales a los
habituales, como es el caso de los materiales pesados que son más
utilizados en la tradición occidental.
Así pues, en la arquitectura japonesa, y especialmente en el caso de
la arquitectura de Kazunori Fujimoto, es posible encontrar esta ligereza
materializada con hormigón armado, modelado como si fuera papel.
Esta ligereza tradicional ha superado fuertes movimientos históricos
como el brutalismo propio del Metabolismo, el cual utilizó el hormigón
con un efecto más vasto en la composición. Después del terremoto de Kobe
en 1995, la conciencia ha madurado en su modo de reaccionar a estos
desastres naturales, de modo que no se opone a los materiales pesados
como forma de resistencia, sino utilizando elementos ligeros y
flexibles. La fuerza de la "ligereza" tradicional vuelve como un tema de
investigación para nuevas técnicas de construcción que tienden a la
desmaterialización. Algunos ejemplos notables pueden ser: Shiregu Ban
utilizando tubos de cartón a modo de cañas de bambú enfatizando la
precariedad; SANAA trabajando la atención a los pequeños detalles con el
fin de dotarles de un papel sagrado; Toyo Ito buscando nuevas
posibilidades estructurales a partir de la fluideza espacial y la
transparencia; y por último Junya Ishigami desafiando la fuerza de la
gravedad con sus estructuras innovadoras.
En el caso de la obra de Fujimoto es clara su continuidad con la obra de su maestro Tadao Ando
y también es evidente la investigación mencionada acerca de la ligereza
a través del espacio y la luz que trasciende lo fenoménico. Como
resultado de su hábil uso del hormigón, la desmaterialización fluida
está compuesta magistralmente con nuevas relaciones entre el espacio, la
luz y la materialidad.